> Rutas > Camino del Norte > Alava > La Judería de Vitoria: El Portalón y la Casa del Cordón
Ya desde 1290 aparecen registros de la aljama de Vitoria, que fue la más importante de la provincia. El asentamiento judío de Vitoria se situaba principalmente en la Calle Nueva, y constituía una comunidad bastante numerosa bien avenida con la población autóctona. Es por esto que tras el edicto de 1492 que supuso su expulsión, los judíos entregaron en ofrenda a la ciudad su cementerio, Jurizmendi.
Muchas de estas familias judías se dedicaron al comercio de lana y telas, y llegaron a alcanzar grandes riquezas. Entre ellas destacamos la familia Sánchez de Bilbao, como una de las más ricas e influyentes de la ciudad. La escritora Toti Martínez de Lezea cita a esta familia en dos de sus libros: ?La calle de la Judería? y ?A la sombra del templo?.
Hoy en día podemos recorrer el casco antiguo de Vitoria, declarado en 1997 Conjunto Histórico, para adentrarnos en lo que en su día fue la Calle Nueva Dentro, la calle de la Judería vitoriana. Las calles del casco antiguo recuerdan a los oficios artesanos que se asentaban allí: Correría, Herrería, Zapatería, Cuchillería, Pintorería... Dichas calles albergan los edificios más antiguos y singulares de la ciudad. Entre ellos, destacamos:
Casa del Cordón
La Casa del Cordón es, sin duda, uno de los emblemas vitorianos. Obra del siglo XV. Levantada por Juan Sánchez de Bilbao, comerciante, judío converso, y uno de los personajes más ricos de Vitoria a finales del siglo XV, que edificó un palacio en torno a una torre medieval que dejó en el interior de las dos primeras plantas. Respetando la torre, elevó una bella bóveda estrellada gótica, que se mantiene intacta. El nombre proviene del cordón franciscano que adorna una de las dos puertas gemelas que se abren en la fachada. Este edificio ha sido testigo de grandes eventos de la historia. Adriano de Utrech, por ejemplo, recibió en esta casa la noticia de su elección como el Papa Adriano VI.
El Portalón
La casa conocida como El Portalón es un símbolo de la arquitectura medieval popular. Dedicada a casa de comercio a finales del siglo XV o principios del XVI, en el edificio confluyen tres estilos arquitectónicos diferentes: gótico, renacentista y mudéjar. La casa recibe su nombre por la gran puerta de entrada de caballerizas, que da acceso al portal. Desde finales del siglo XVIII y hasta el XIX fue utilizada como parador. Y actualmente se emplea como restaurante, y en dos de sus comedores podemos encontrar por un lado, una exposición de los escudos de los linajes más ilustres de Alava. Y por el otro, una reproducción del ?Fuero de Población? de la ciudad del año 1181.
INFO PRACTICA
Lunes a sábado:
10:00-19:00
Domingos y festivos:
11:00-14:00
SERVICIOS
En el Restaurante el Portalón podemos disfrutar de un exquisito menú tradicional elaborado a partir de materia prima de excelente calidad.
COMO LLEGAR
Acceso por carretera :
Desde Bilbao, se accede por la autopista AP-68 para enlazar a la altura de Altube con la autovía N-622, Desde Donostia-San Sebastián, por la carretera N-1.
Desde Navarra, por la N-1, E-5 y E-80 dirección Vitoria.
Desde Burgos, p
DIRECCION
Oficina de turismo de Vitoria:
Plaza General Loma, 1
01005 Vitoria-Gasteiz
Tel.: 945 161 598/99
Fax: 945 161 105